Otro conflicto en Celendín – Cajamarca: Chadín 2

El día de ayer otorgaron la concesión a la Central Hidroeléctrica Chadín II y a  propósito de este conflicto social, dejamos con ustedes un artículo publicado en la revista Resistencia Celendina, en dónde se plantean algunas razones por lo que las comunidades de las riberas del Río Marañón y de Celendín en general se oponen a esta mega Central Hidroeléctrica.

¿PORQUÉ NI CONGA NI CHADÍN?
Mucho se ha esforzado César Gonzáles, gerente de sostenibilidad y comunicaciones del proyecto hidroeléctrico Chadín II de la transnacional brasilera Odebrecht, para desvincular la relación existente entre el represamiento del río Marañón y el proyecto minero Conga.  En numerosas entrevistas a los medios de comunicación de Chachapoyas, Celendín y Cajamarca manifestó con absoluta frialdad que “Chadín II no ha nacido para Conga”. Sin embargo la mentira tienen patas cortas y al final todo se llega a saber. Esta pillería de César Gonzáles fue puesta al descubierto por el mismo Ollanta Humala cuando el 20 de septiembre de 2013 en Arequipa, Humala pronunció (leyó) “su discurso” de clausura a la 31° Convención Minera, evento que alberga anualmente a las principales empresas mineras del mundo, a quién se dirigió agachado lo cabeza, no sólo para leer, en los siguientes términos: “Siéntanse seguros, como en casa…”, “La minería ha de convertirse en la palanca de nuestro desarrollo…”, «La ejecución de los proyectos no pueden tardar años en permisos y expedientes … eso nos restaría continuidad de crecimiento»; el auditorio repleto de empresarios mineros reventó en aplausos, habían escuchado al Ollanta para quién escribieron el discurso. Terminó la convención minera eligiendo a Roque Benavides, dueño de Yanacocha, ex jefe de César Gonzales, como el nuevo presidente de la siguiente reunión anual de mineros. Bueno, en esta reunión mientras Humala leía su discurso, se mostraba mapas en pantalla gigante que ilustraba lo que decía. “En la siguiente lámina estamos apreciando cómo podemos generar en torno a la minería, un polo de desarrollo territorial en la macro región norte. Como vemos, en esta z
ona predominan los proyectos de oro y cobre, ubicados en la sierra de Piura, Lambayeque, Cajamarca, Ancash y La Libertad. Para funcionar, requieren energía, y para ello se prevé la construcción de al menos cinco centrales hidroeléctricas que, aprovechando la fuerza hidráulica podrían alcanzar una producción superior a los diez mil mega watts, (…)”

Las centrales hidroeléctricas que mostraba las imágenes eran Chadín 2, Balsas, Cumba 4, Rentema y Manseriche, todas ellas en el cauce del Río Marañón y los proyectos mineros que demandan de esta energía son Proyecto Conga de Minera Yanacocha, Proyecto La Granja de la minera Río Tinto, Proyecto El Galeno de la china Lumina Copper, Proyecto Michiquillay de Anglo American, Proyecto Shahuindo de la minera Sulliden Mining, sólo en la Región Cajamarca quedando incluir los proyectos de ampliación de Yanacocha y los ubicados en Ancash, La Libertad y Piura.

No quiero ser yo quién sustente por qué Chadín II no debe ejecutarse, las comunidades afectadas se han manifestado de distintas formas a través de su Frente de Defensa y de sus Rondas Campesinas, aquí dejamos uno de sus pronunciamientos dónde expresan su posición frente a Chadín II.
Los comuneros y comuneras afectados que habitamos en las riberas del río Marañón, nos dirigimos a la opinión pública nacional e internacional, denunciando el intento de destrucción del río Marañón, considerado la naciente del río Amazonas, a través de su represamiento para construir una mega central hidroeléctrica llamada Chadín II, por la empresa brasilera Odebrecht.  Para nosotros el río Marañón no representa un accidente geográfico más, sino una fuente de trabajo, de subsistencia, un modo de vida, que generación tras generación ha contribuido con el alimento no solo para nuestros pueblos, sino también para las regiones de Cajamarca y Amazonas. Recientemente han venido a nuestras comunidades personas extrañas, que con engaños vienen a generarnos división y malestar en nuestras comunidades, alterando la paz y tranquilidad en la que vivimos.
Nos han ofrecido una serie de proyectos como carreteras, cuando es la misma empresa la que realmente la necesita para trasladar sus maquinarias y turbinas para construir la Central Hidroeléctrica Chadín II.  Anunciamos efectivamente que si nos hace falta una carretera para sacar nuestros productos del río Marañón, pero esta será inútil si más de 3 mil hectáreas de nuestros valles productivos quedarán inundados bajo el agua.
Nos han ofrecido trabajo por dos años, cuando los valles de nuestro río Marañón vienen generando trabajo generación tras generación y gracias a ello hemos podido educar a nuestros hijos; si se represa el Marañón, cientos de nosotros perderemos nuestra fuente de trabajo y estaremos condenados a vivir en la miseria. El trabajo que generamos en nuestros valles del Marañón son para toda la vida, además  no nos excluye, porque no nos pide un curriculum, no discrimina si tenemos o no educación superior, tampoco pide límites de edad y el trabajo no es para unos cuantos, sino para toda nuestra comunidad y para vecinos de otros lugares.
Nos han ofrecido canon hidroenergético, pero no nos dicen que este dinero además de ser poco, se tiene que distribuir entre dos regiones y vendrá después de 17 años, porque se tiene que recuperar la inversión. Además no es dinero de la empresa, sino es una deuda que contrae el Perú de los bancos del Brasil y tenemos que pagar todos los peruanos.  También el Brasil impone condiciones para el préstamos; que sea Odebrecht la que construya la represa, sabe qué negociado hay de por medio.
Nos dijeron que es un proyecto que brindará energía limpia, sin embargo generará grandes cantidades de gas metano que contribuye enormemente al calentamiento global y cambio climático, además alterará perjudicialmente el clima en nuestras comunidades; destruirá casi todas las variedades de peces de nuestro río, nos despojará de nuestras tierras para desplazarnos a lugares que no conocemos;  y ningún proyecto que destruya la naturaleza y genere problemas sociales puede decirse que  genera energía limpia, es una mentira que vienen difundiendo. También conocemos de otros proyectos que ha ejecutado la Odebrecht y han desplazado a comunidades y éstas ahora viven en la total y absoluta miseria.
Nos dijeron que la energía producida será para el desarrollo de nuestros pueblos y que no es posible que el Perú traiga energía del Ecuador, pero sin embargo no nos dijeron que esta energía es indispensable para que funcionen los catorce mega proyectos mineros como el proyecto Conga de la de Yanacocha y que la energía del Ecuador no es para la población sino para que funcione esta minera. Es decir no sólo quieren destruir las fuentes de agua de nuestros hermanos de Celendín y Bambamarca con el proyecto Conga, sino también con el proyecto Chadín II, quieren destruir nuestros valles del Marañón, sepultándolos con una inundación de 35 kilómetros destruyendo nuestros cultivos como el cacao que tanta fama le ha dado a Celendín por la producción del chocolate shilico.
Por tanto;
  • Rechazamos rotundamente la destrucción del río Marañón, por la empresa brasilera Odebrecht.
  • Denunciamos el chantaje del Gobierno que amenazan con quitarnos los programas sociales si no vamos a las reuniones de la Odebrecht a firmar nuestra propia destrucción.
  • Denunciamos públicamente la persecución judicial de la empresa Odebrecht para atemorizarnos con juicios y denuncias que nos han hecho a comuneros, autoridades y dirigentes que nos oponemos a la destrucción de nuestras fuentes de subsitencia.
  • Anunciamos que no venderemos ni un centímetro de nuestros terrenos a la empresa mafiosa Odebrecht o a terceros que envían para engañarnos y o para sobornar autoridades.
  • Advertimos a las demás comunidades de Celendín y hermanos de la región Amazonas que mientras nos mantengamos unidos y no vendamos nuestras tierras, no podrán represar el Marañón, es más, por una persona que no venda sus terrenos no podrán represar nuestro río.
  • Le decimos al Gobierno peruano que no aceptamos su visión de desarrollo, pues el desarrollo de ustedes significa la destrucción de nosotros, de nuestras familias, de nuestras comunidades.
  • Así mismo nos solidarizamos y apoyamos la lucha frente al proyecto minero Conga, porque no habrá Conga sin energía, sin Chadín II, por lo tanto nuestro lema es ¡Ni Conga, Ni Chadín! ¡Los pueblos se respetan!
Por todo ello, declaramos al proyecto Chadín II, como un proyecto inviable por ser  destructor de nuestros recursos naturales y rechazamos su construcción.

f596f-06072013chadin2audpubchumuch0026

90dd9-06072013chadin2audpubchumuch0061

Cajamarca: Otorgan concesión definitiva a AC Energía (Odebrecht) para operar en central hidroeléctrica Chadín 2

Lima, oct. 28. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) otorgó concesión definitiva a favor de la empresa AC Energía, para que desarrolle actividades de generación de energía eléctrica en la futura central hidroeléctrica Chadín, ubicada entre los departamentos de Cajamarca y Amazonas.

Según resolución suprema publicada hoy, esta central hidroeléctrica, con una potencia instalada de 600 Megavatios (MW), se sitúa entre los distritos de Celendín, Chumuch y Cortegana, provincia de Celendín (Cajamarca); y entre los distritos de Ocumal, Pisuquia y Cocabamba, provincia de Luya, y en el distrito de Balsas, provincia de Chachapoyas (Amazonas).

Para ello, mediante la resolución directoral Nº 058-2014-MEM/AAE, se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la mencionada central hidroeléctrica.

Es así que la Dirección General de Electricidad (DGE) resolvió otorgar dicha concesión, luego de haber verificado y evaluado que el solicitante cumplió con los requisitos establecidos en la Ley de Concesiones Eléctricas.

 

[DOCUMENTO] Pronunciamiento de la Cumbre de los Pueblo – Celendín

[VIDEO] Perú: concluye la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático

En la región peruana de Celendín está concluyendo la Cumbre de los Pueblos, en la que campesinos y organizaciones ambientales discuten los efectos del cambio climático. De este encuentro, tres son las conclusiones principales: los efectos perjudiciales para el medio ambiente del actual modelo económico de Perú, pedir que el parlamento peruano apruebe una ley de cambio climático, y que las comunidades lleven el planteamiento de propuestas alternativas de desarrollo a la próxima Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20) que se celebrará a finales de año en la ciudad de Lima.

Peru: “Tía María está en una situación de incertidumbre”

José De Echave, ex viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente e investigador de la ONG Cooper Acción, analiza los resultados electorales en las regiones mineras. Asimismo, habla sobre los posibles escenarios que se podrían generar en estas zonas con la victoria de algunos candidatos, tomando en cuenta las posiciones que tienen con respecto a la actividad minera.


Desde su análisis, ¿la victoria de Gregorio Santos significará el fin de la minería en Cajamarca? No creo que signifique el fin, pero con relación al proyecto minero Conga, los resultados electorales son como un plebiscito y la constatación que no tiene licencia social. Para los que pensaban que había una posibilidad para el proyecto, los resultados muestran un contundente no. Pero esto tampoco indica que ningún proyecto se vaya a desarrollar. Asimismo, es una suerte de reflejo de que la empresa ha hecho mal las cosas desde hace varios años, y que está recibiendo este nivel de rechazo a un proyecto tan significativo dentro de su cartera de proyectos en Cajamarca.

Hay quienes piensan que Santos gana por el hecho de estar detenido
En Lima se dan explicaciones puntuales como la que mencionas, pero no se dan cuenta de que Gregorio es unlíder político y social de larga data con tres procesos electorales. Gregorio nace del movimiento ronderil, es un profesor ligado al magisterio, que son las dos instituciones sociales más importantes en Cajamarca. De otro lado, el MAS ha hecho política y no ha tenido contrapeso por el lado de los candidatos opositores, que quisieron contrarrestar la capacidad política del MAS con un despliegue económico sin precedentes.

En Apurímac, el ex congresista Michel Martínez, que es señalado por los medios nacionales como antiminero, ha pasado a la segunda vuelta ¿Una victoria suya podría frenar el proyecto minero Las Bambas?
 Apurímac es una caja de sorpresas. Si uno analiza los resultados, cinco de las siete provincias han votado por el movimiento de Martínez, sobre todo Cotabambas, Grau, Aymaraes y Abancay, pero el eje Andahuaylas –Chincheros, no. Apurímac es una región todavía más fragmentada que Cajamarca. Ahora bien el alcalde elegido en Cotabambas, que es el centro del proyecto minero Las Bambas, se le identifica como un personaje cercano a la minera. Y si Martínez es elegido presidente regional, uno se pregunta cuál será su actitud frente a la minería, porque él ha dicho que va a hacer auditoria y fiscalización, pero veremos si finalmente lo hace y cómo lo hace.

¿Qué explicación se puede dar sobre la derrota de Tierra y Libertad en Espinar, a pesar de que el ex alcalde Oscar Mollohuanca logró un buen porcentaje en la elección regional en esta provincia?
  Casos como el de Espinar demuestran que la gente de la zona rural cruza su voto, cuando esta manera de votarera sólo característica dela zona urbana. Tierra y Libertad obtuvo 3% para la candidatura provincial, en Espinar, pero Mollohuanca tuvo un 32%. Estas cifras indican que el candidato provincial de Mollohuanca no representaba los intereses de Espinar.

¿Podríamos decir entonces que en Espinar ganó la empresa minera? ¿Cómo continuará la renegociación del convenio marco en ese escenario?
Si nos sujetamos a la historia, cuando en el 2003 se firmó el convenio marco, quien lo hizo fue Luis Alvarez, sucesor de Mollohuanca, en cuyo período éste había sido negociado. Algo similar puede pasar ahora, y va a depender de la capacidad que tengan los actores sociales para efectivamente negociar ese convenio marco, concretarlo y firmarlo. En la actualidad, el proceso ha sido iniciado, y ese es mérito de Mollohuanca, pero no le alcanzó el tiempo para firmar.

¿La victoria de la oposición al proyecto Tía Maria de la Southern, en la provincia de Islay (Arequipa), podría generar un nuevo conflicto, a pesar de contar con el EIA aprobado?
 Es probable. El resultado en Islay y en los tres distritos más cercanos a la zona de influencia del proyecto muestra que este no tiene aceptación, a pesar de que la empresa y las autoridades del Ministerio de Energía y Minas decían que la población había participado y que el EIA fue aprobado en una audiencia pública, cuando sabemos que esa jornada se desarrolló con una presencia significativa de la policía. Los resultados electorales muestran que Tía María está en una situación de incertidumbre y por lo menos tres alcaldes distritales de la provincia de Islay dicen que ese proyecto no va, a lo que hay que agregar que el alcalde provincial electo ha visto la posibilidad de que las Naciones Unidas de Servicios Para Proyectos, UNOPS, revise el EIA.

Viendo en perspectiva, ¿los alcaldes críticos a la minería podrán hacer una buena gestión en un contexto de reducción de los fondos del canon?
Es un tema importante, porque los próximos cuatro años serán diferentes al período que termina; se asemejarán al último año, en que los recursos del canon se han reducido significativamente. Entonces, serán años complicados, y va a depender muchode la capacidad de las autoridades electas y reelectas hacer gestiones cualitativamente diferentes. Está probado, como sucede en San Martín, que se puede hacer gobiernos correctos con pocos recursos, y va a depender de la voluntad política y de la capacidad que demuestren estas nuevas gestiones para fortalecer la institucionalidad regional. Es un reto clave como respuesta a las voces que quieren detener el proceso de descentralización.

Por último ¿Qué significa el pase a la segunda vuelta de dos líderes vinculados a la minería informal en Madre de Dios?
Hay un enorme poder de influencia que tiene esta actividad en Madre de Dios, y que se está extendiendo a otras regiones. No olvidemos que más del 30% de la economía de dicha región es movido por la minería informal, que es el sector que más trabajo genera, aunque sea precario. Por ello, cada decisión que toca los intereses de este sector informal genera movilizaciones importantes. Entonces, los mineros informales han decidido optar por el camino político, y no es la primera vez que ocurre, porque tenemos al congresista Romero, que está vinculado a este sector. Sea quiensea la autoridad elegida, tendrá poco margen de maniobra para atender la agenda que plantean. Lo que sí van a lograr es bloquear el proceso de formalización minera, porque parte de este proceso dependía de una interacción con los gobiernos sub nacionales, y creo que es un punto de quiebre para este proceso.

Fuente: NoticiasSER –  https://blognoticiasser.lamula.pe/2014/10/24/tia-maria-esta-en-una-situacion-de-incertidumbre/noticiasser/

[VIDEO] Perú – Cajamarca: líderes y comunidades debaten sobre el cambio climático



Este viernes inició la Cumbre de los Pueblos, encuentro en el que líderes ambientales, comunidades y autoridades debaten sobre los efectos del cambio climático en sus regiones con la finalidad de generar propuestas de soluciones a las adversidades. Asimismo, en esta cumbre las comunidades compartirán sus experiencias sobre los efectos generados en los recursos naturales por proyectos de empresas trasnacionales extractoras, los cuales para muchos son su medio de vida. teleSUR

[VIDEO] Peruvian environmentalists reject transnational mining projects


Social organizations in Cajamarca, Peru participated in a meeting to talk about climate change and mining projects driven by the government and by transnational corporations. They say that these projects damage the natural resources that are the source of life and work, for the majority of the population, teleSUR.

[VIDEO] Cajamarca: «En el Perú, el gobierno que tenemos no nos escucha»


Neire Unkuch Jempekit, coordinador de la Oficina de Asuntos Indígenas de la Municipalidad Provincial de San Ignacio, denuncia que desde hace mucho las comunidades awajún, ubicadas a ambas orillas del río Chirinos, son afectadas por las actividades de exploración que lleva a cabo la empresa minera Águila Dorada.

«Desde que empezó a hacer la exploración se presentaron muertes de los peces, esto afecta a nuestras comunidades porque los peces son fuente de alimentación y el agua es de consumo para nosotros», comentó a LaMula.pedesde Celendín, Cajamarca, a donde llegó para participar en la Cumbre de los Pueblos, reunión para discutir la problemática ambiental en el país y una posición ciudadana ante la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP20).

Neire Unkuch señaló que las comunidades awajún se han unido a las rondas campesinas de San Ignacio y Jaén para pedir que el gobierno anule los permisos entregados a Águila Dorada.

El líder indígena hizo un llamado a los representantes mundiales que se reunirán en Lima para la COP20, que se llevará a cabo en diciembre de este año, para que atiendanlas demandas de las comunidades porque «en el Perú, el gobierno que tenemos no nos escucha».

Fuente: La Mula – https://lamulaenvivo.lamula.pe/2014/10/24/en-el-peru-el-gobierno-que-tenemos-no-nos-escucha/danyvaldez/  

[VIDEO] Celendín: «El cambio climático está afectando la producción de mango, limón y banano»


Las consecuencias del cambio climático ya estarían siendo percibidas por la comunidad de Tambo Grande, en Piura. Según asegura Mery Ramos Yovera, vicepresidenta de la asociación distrital de mujeres, la producción de mango, limón y banano orgánico, productos emblemáticos de la zona, se ha reducido considerablemente.

«No tenemos abundante agua como antes porque ya no llueve», señala Mery. Asimismo, asegura que la poca agua que tienen es desviada a las mineras, motivo por el cual se oponen a que otras empresas, como la Minera Manhattan-Sechura o la Buenaventura, ingresen a Piura.

Pedido a la COP20

Consultada sobre las recomendaciones o pedidos que haría llegar a las autoridades que participarán en la próxima Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP20) que se llevará a cabo en diciembre en Lima, Mery resaltó que es necesario que la COP tome en cuenta la agenda de la mujer y, de otro lado, que se decida ya no dar concesiones a empresas extractivas en demérito del medio ambiente.

Diversos representantes de comunidades indígenas, ronderos, frentes de defensa, comités ambientales y activistas nacionales e internacionales, participaron del 23 al 25 de octubre en la Cumbre de los Pueblos Cajamarca- Celendín. Este encuentro tuvo por objetivo visibilizar la problemática ambiental en la que viven las comunidades del Perú, así como recoger propuestas que se espera sean escuchadas en la próxima COP20.

[VIDEO] Cajamarca: «Proyectos extractivos se están imponiendo con violación de DDHH»


El presidente de la Plataforma Interinstitucional de Celendín (Cajamarca), Milton Sánchez, señaló que las autoridades que se reunirán en la COP20 en diciembre próximo, deben tomar decisiones escuchando a las comunidades que están siendo afectadas por el cambio climático.
Milton, uno de los más reconocidos líderes ambientales de Cajamarca y uno de los principales opositores al proyecto Conga, señaló además que el modelo de desarrollo extractivista que domina la economía peruana se impone frente a los intereses de las comunidades del Perú, y violenta los derechos humanos.
De otro lado, resaltó la importancia que tiene la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático para articular a los pueblos y sus luchas, así como para plantear alternativas al actual modelo de desarrollo global. La cumbre de los pueblos se llevará a cabo en Lima del 9 al 12 de diciembre, de manera paralela a la COP20.
Diversos representantes de comunidades indígenas, ronderos, frentes de defensa, comités ambientales y activistas nacionales e internacionales, participan en la Cumbre de los Pueblos Cajamarca- Celendín que arrancó ayer y que finaliza el 23 de octubre. Este encuentro tiene por objetivo visibilizar la problemática ambiental en la que viven las comunidades del Perú, así como recoger propuestas que se espera sean escuchadas en la próxima COP20.

Fuente: La Mula – https://lamulaenvivo.lamula.pe/2014/10/24/proyectos-extractivos-se-estan-imponiendo-con-violacion-de-ddhh/danyvaldez/

Cajamarca: Creció el río en la Cumbre de los Pueblos

Más delegaciones de diferentes comunidades del país se sumaron ayer y hoy a la Cumbre de los Pueblos que se lleva a cabo en Celendín, Cajamarca.

Por: Dany Valdez
 
El segundo día de actividades de la Cumbre de los Pueblos Cajamarca- Celendín se caracterizó, como fue desde el primer día, por incentivar la plena participación de las delegaciones visitantes.

Haciendo honor a la característica madrugadora de los ronderos y campesinos, el encuentro inició el viernes desde las 7:00 am con un desayuno comunitario. Luego Milton Sánchez, uno de los más reconocidos líderes ambientales de Cajamarca, se encargó de dar la bienvenida y presentar a las delegaciones participantes en el encuentro. A este segundo día se sumaron delegaciones provenientes de Amazonas, Puno, Cusco y Lima.

 

UNO DE LOS GRUPOS ELABORA PAPELÓGRAFO QUE PLASMA SU PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Tras la presentación, todos los espacios del denominado local de promotores, donde se viene realizando la cumbre, fueron tomados por los participantes, quienes se dividieron en grupos de trabajo por regiones o cercanía geográfica para discutir su respectiva problemática socioambiental, impactos del cambio climático en sus comunidades y propuestas de solución. Todo fue plasmado en papelógrafos y posteriormente presentado en plenaria a las demás regiones participantes.

Durante la presentaciones, uno de los participantes proveniente de Piura pidió un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas que murieron durante las diferentes luchas por el medio ambiente, como es el caso de los cuatro civiles asesinados durante las protestas contra el proyecto Conga en Celendín, o las víctimas del denominado ‘Baguazo’. Tras este homenaje, toda la asamblea arengó: «La sangre derramada, jamás será olvidada»



MINUTO DE SILENCIO POR LAS VÍCTIMAS QUE MURIERON LUCHANDO POR EL MEDIO AMBIENTE

PANEL CON LÍDERES AMBIENTALES

Tras el almuerzo, se llevó a cabo el panel «Cambio climático, extractivismo y recursos naturales», en el que participaron el líder de Tierra y Libertad, Marco Arana, el histórico líder campesino Hugo Blanco, el presidente de la Comisión Especial Permanente de los pueblos Awajún y Wampis, Wrays Pérez, la abogada y activista Mirtha Vásquez y la presidenta de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indigenas, Nativas del Perú (FEMUCARINAP), Lourdes Huanca.

 

Posteriormente, se volvieron a organizar grupos de trabajo, pero esta vez divididos por temáticas. Hubieron dos mesas en las que se habló dedemocracia derechos humanos y conflictos; Otra mesa que tocó el tema de economía justa y otra, en la que se habló de defensa de los bienes comerciales y territorios. Estás discusiones también concluyeron con una plenaria en la que se traslado a todos los participantes las conclusiones obtenidas en cada mesa de trabajo.

Más tarde, se hizo presente en la cumbre el congresista por Cajamarca Jorge Rimarachín, quien se dirigió a las comunidades y los convocó a participar en la gran marcha contra el cambio climático que se llevará a cabo el 10 de diciembre en Lima.

Rimarachín condenó además cualquier intento de amedrentar a los líderes políticos y ambientalistas de Cajamarca mediante denuncias y el uso tendencioso de las leyes. Rimarachín se refirió a las 16 personas denunciadas por secuestro agravado por un ex gobernador del distrito celendino de Sorochuco, debido a su oposición a las actividades extractivas indiscriminadas.

Hoy, último día de la Cumbre de los Pueblos que se lleva a cabo en Celendín, se realizará una plenaria abierta en la que se dará a conocer las propuestas que se lograron elaborar y que se espera sean escuchadas en la próxima Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP20) que se llevará a cabo en diciembre en Lima.

Perú: Cumbre de los Pueblos en Cajamarca fortalece unidad y propuestas frente al cambio climático


– “Somos un río, no sólo gotas” es el lema de la cumbre que anticipa la gran Cumbre del 8 al 11 de diciembre.

Cumbre Pueblos, 24 de octubre de 2014.- La Cumbre de los Pueblos de Cajamarca comenzó ayer en la comunidad celendina El Lirio para dar a conocer los problemas ambientales de las diversas regiones del país y proponer soluciones desde los pueblos para enfrentar el cambio climático.

“Somos un río, no sólo gotas” es el lema de este encuentro, en el que participan más de 120 organizaciones y delegaciones del país para armar propuestas en vistas a la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, evento paralelo a la Conferencia de las Partes COP 20 que se realizará en diciembre en Lima.

El evento comenzó con una jornada donde las organizaciones de las regiones dialogaron sobre los conflictos actuales y que contribuyen a agravar el cambio climático.

Representantes de comunidades campesinas, ronderos, frentes de defensa, comités ambientales, activistas y demás participaron en la reunión, donde destacó la presencia del lider ambiental Marco Arana y el histórico líder campesino Hugo Blanco Galdós.

Procedentes de diferentes regiones como Lambayeque, Junín, Amazónas, Cajamarca, Cusco, Apurímac, Moquegua, entre otras, empezaron la jornada del primer día en grupos de trabajo regionales que identificaron las zonas más vulnerables en mapas dibujados por los mismos participantes.

Según informó el sitio Celendín Libre la preocupación de los representantes fue cómo lograr comunicación y coordinación entre los distintos movimientos presentes para impulsar acciones sostenidas de solidaridad.

Unánime rechazo a minería en cabeceras de cuenca

Milton Sánchez, presidente de la Plataforma Interinstitucional de Celendín (PIC), entidad organizadora de la Cumbre en Cajamarca, mencionó que las organizaciones reunidas “rechazan los proyectos mineros ubicados en cabeceras de cuenca”.

Esto, porque la ejecución de estos proyectos necesitan energía de centrales hidroeléctricas que emiten gases de efecto invernadero que aceleran el fenómeno de cambio climático en los valles de las regiones, aseguró.

Informó que el día de hoy se dio el encuentro con las delegaciones de departamentos del país para plantear propuestas articuladas.

El evento se desarrolló en un contexto de preocupación por el rumor de la aprobación efectuada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) de trasvasar cuatro lagunas para el megaproyecto minero Conga, a cargo de la empresa minera Yanacocha.

La plata no se come, el oro no se come

Lourdes Huanca, presidenta de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP) sintetizó en una frase el sentir de los participantes: “la plata no se come, el oro no se come”.

Huanca reafirmó que la propuesta de los pueblos es afirmar la soberanía alimentaria como una forma de enfrentar el cambio climático, para lo cual urge aprobar una Ley de Soberanía Alimentaria.

Dicha norma es necesaria en un país como Perú para mitigar el cambio climático y la pobreza de los pueblos indígenas y poblaciones campesinos.

Huanca también destacó que el rol de la mujer en el cambio climático no está visible en la agenda climática del gobierno.


Hacia la Cumbre de los Pueblos

Ibis Fernández, dirigente nacional de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) participa de la Cumbre de Cajamarca en representación de la Comisión Política de la Cumbre de los Pueblos y en su intervención hizo un llamado a sumar esfuerzos para la Gran Marcha Global del 10 de diciembre.

Como es sabido del 8 al 11 de diciembre se realizará en Lima la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, mega evento alternativo de los pueblos y la sociedad civil.

El 10 de diciembre será la Gran Marcha Global en Defensa de la Madre Tierra, fecha coincidente con el Día Internacional de los Derechos Humanos.

La Cumbre de los Pueblos es impulsada por centenares de asociaciones, organizaciones, federaciones, gremios e instituciones civiles que se han articulado a fin de presentar las exigencias y alternativas de los pueblos de manera paralela a la oficial COP 20.

La Cumbre de los Pueblos tiene como instancia de coordinación ejecutiva una Comisión Política organizadora integrada por trece instituciones nacionales.

Ellas son la Asociación Nacional de Productores Ecológicos – Alianza de Organizaciones Agrarias (ANPE PERÚ-AOA), la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la Confederación Nacional Agraria (CNA) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

También la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC –P), la Federación de Estudiantes del Perú (FEP) y colectivos juveniles, la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP), la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable (FENTAP), el Grupo Perú COP20, la Marcha Mundial de Mujeres (MMM), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónica del Perú (ONAMIAP) y la Unión Nacional de Comunidades Aymaras del Perú (UNCA).

Fuente: SERVINDI –  http://servindi.org/actualidad/116566