[DOCUMENTO] Internacional: Exposición conjunta presentada ante la ONU, sobre caso conflicto minero Conga en Perú

[Vídeo] Lambayeque: Estrenan documental “Cañaris no está sola”

Servindi, 25 de febrero, 2014.- Hoy martes 25 de febrero se estrenará el documental “Cañaris no está sola” en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables (FACEAC) de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Chiclayo, en la región Lambayeque, a las 9:00 a.m. El ingreso es libre.

La producción audiovisual da cuenta del acervo cultural de los cañaris y aborda el conflicto socioambiental surgido a raíz del proyecto Cañariaco de la empresa minera canadiense Candente Copper.

El documental busca que la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y el Estado peruano puedan proponer y ejercer proyectos de desarrollo sostenible en armonía con las necesidades y cultura de los cañaris.

La dirección de “Cañaris no está sola” corresponde a Walter Martín López Zono. La producción a Cynthia Guevara, la cámara a Bryan Aguirre, el sonido a Hideki Nakazaki, el script a Cristhian Fernández y la edición a Hideki Nakazaki y Bryan Aguirre.

El documental ganó el primer puesto del Concurso de Productos Comunicacionales CIRCA 2013 patrocinado por el Instituto Bartolomé de las Casas, con el financiamiento de la Unión Europea, la misma que proporcionó los recursos económicos para su producción.

El jurado estuvo conformado por el periodista Augusto Álvarez Rodrich, la congresista Verónika Mendoza y el columnista y analista político Javier Torres Seoane.

Precisamente, el tema central con el que participó fue la resolución de conflictos socioambientales.


[Perú] Cañaris: Cronología de un conflicto que sigue sin resolverse


(Foto: Edwin Zapata/Archivo El Comercio)

Ayer se cumplió un año del paro indefinido que iniciaron unos 500 comuneros de Cañaris contra del proyecto minero Cañariaco. Según los comuneros representados por el presidente regional de las rondas campesinas de Lambayeque, Cristóbal Barrios, hasta hoy no hay una respuesta tangible a sus pedidos de proyectos de desarrollo en las zonas rurales. Por esta razón hoy reinician sus protestas contra el proyecto Cañariaco.

Hasta el momento se ha anunciado que al menos 250 comunidades campesinas se reunirán en la comunidad de Marahuayca para acordar cuáles serán las medidas que tomarán en los próximos días.

[8/7/2012] Los pobladores de la comunidad campesina San Juan de Cañaris autorizan que la empresa minera Candente Copper Perú S.A. realice trabajos de exploración del proyecto minero Cañariaco, por tres años.

[8/9/2012] La Dirección Regional de Energía y Minas demanda al Gobierno Central que se apruebe un plan de charlas informativas sobre la actividad minera en 46 localidades del distrito de Cañaris antes de que el rechazo al proyecto Cañariaco se acentúe.

[6/12/2012]
Diez profesionales de Amec, empresa que brinda servicios a la minera Cañariaco Copper, estuvieron retenidos durante más de 24 horas por pobladores de la comunidad campesina San Juan Bautista de Cañaris.

[7/12/2012] Los integrantes de la comunidad campesina San Juan de Cañaris intentan ingresar a las oficinas y desalojar a los trabajadores de la empresa y al grupo de policías que permanece en la zona.

[19/12/2012] Los integrantes de la comunidad San Juan de Cañaris anuncian la reanudación de las protestas contra el proyecto minero Cañariaco.

[3/1/2013] La empresa minera Candente Copper da a conocer la reanudación de las perforaciones exploratorias en dos sectores importantes del proyecto minero Cañariaco.

[10/1/2013] Cristóbal Barrios Carrillo, jefe de la comunidad San Juan de Cañaris, señala que solo participarán de una mesa de diálogo cuando la empresa minera paralice sus actividades.

[20/1/2013] Unos 500 campesinos inician paro indefinido por las operaciones mineras en el distrito de Cañaris.

[22/1/2013] Alrededor de mil comuneros de Cañaris, en Lambayeque, llegan hasta la municipalidad del distrito para exigirle al alcalde José Hurtado Julca que apoye el paro indefinido que mantienen contra el proyecto Cañariaco.

[24/1/2013] Las autoridades regionales intentan convencer a los comuneros de Incahuasi y Cañaris para que desistan de la paralización indefinida.

[27/1/2013] Unos 150 comuneros de Incahuasi y Cañaris nuevamente bloquen la carretera que conduce al campamento del Proyecto Minero Cañariaco.

[18/2/2013] La presidenta de la Asociación de Rondas Femeninas de Cañaris, Rosa Huamán Rinza, anuncia que el 2 de marzo no permitirán el ingreso de los integrantes de la mesa de desarrollo.

[26/2/2013] El presidente de la comunidad San Juan de Cañaris, Cristóbal Barrios, asegura que los ronderos y toda la población de la zona garantizarán la realización de la mesa de desarrollo este 2 de marzo.

[25/3/2013]
La comunidad de San Juan de Cañaris elige a su nuevo presidente Florentino Barrios Huamán, primo del actual presidente Cristóbal Barrios, quien se opone al proyecto Cañariaco.

[17/5/2013] La minera canadiense Candente Copper suspende temporalmente las perforaciones en su proyecto de cobre Cañariaco por la debilidad de la economía mundial y tras enfrentar protestas.

Fuente Archivo El Comercio.
Funete: El Comercio – http://elcomercio.pe/peru/lambayeque/canaris-cronologia-conflicto-que-sigue-sin-resolverse-noticia-1711496

[Vídeo] Cajamarca: Policía mercenaria y su forma de actuar en zona del Py. Minero Conga (Militarización por la DINOES)

Perú: EDLC presenta «Amicus Curiae» ante el Tribunal Constitucional del Peru referente al conflicto minero Conga de Yanacocha

Cajamarca: La mala información también genera violencia – La verdad sobre minera Águila Dorada

Por Segundo Matta Colunche

20 de febrero, 2014.- El pasado domingo 10 de febrero fue intervenido por pobladores de comunidades nativas el ciudadano Estanislao Núñez Fernández, cuando éste ingresaba sin el consentimiento de los Apus (autoridades indígenas) a la comunidad de Nuevo Kucha a ofrecer a nombre de la empresa minera “Águila Dorada” plantaciones de café. Hay que aclarar que esta persona no fue agredida ni física ni psicológicamente.

El diario el Comercio e integrantes del grupo mediático que concentra el 80 por ciento de la prensa escrita en el Perú, informaron tendenciosamente que los pobladores habrían secuestrado a un trabajador de la empresa minera Águila Dorada y que, a cambio de su libertad, pedía 1 millón 300 mil soles.

Estos medios, querían dar a entender que los hermanos indígenas (a los cuales García llamó ciudadanos de segunda clase) son unos delincuentes.

Estas acusaciones solo son lógicas, si tenemos en cuenta que a la derecha y los gobiernos de turno nunca intentaron comprender la cosmovisión de estos pueblos; muy por el contrario, siempre los olvidaron, reprimieron o asesinaron.

Sino recordemos que, en el año 2009, el Baguazo dejó 33 hermanos desaparecidos. Los cabecillas intelectuales de esta masacre: Alan García, Mercedes Cabanillas, Yehude Simón y su séquito de inteligencia, sacaron cuerpo y han quedado libre de polvo y paja; mientras que dirigentes sociales y policías son procesados por mandato supremo del gobierno.

Hay que recordar que en el segundo gobierno de García se otorgaron 11 concesiones mineras en las comunidades nativas de Naranjos y Supayaku, en la provincia de San Ignacio; entre éstas el proyecto minero de exploraciones “Yanku Entsa” (Quebrada Amarilla), cuya empresa exploradora es Águila Dorada. Este proyecto explotará un yacimiento de oro y plata en la cabecera de cuenca del río Chirinos.

Según el estudio de impacto ambiental (EIA) el área de exploración ocupará unas 75 hectáreas. Lo grave del asunto es el reclamo que han hecho los Apus, quienes afirman que dicho EIA fue aprobado bajo una audiencia fraudulenta (06 de octubre del 2011) y que fue presentado con firmas falsas al Ministerio de Energía y Minas.

A ello se suma, la denuncia de la realización de 20 perforaciones diamantinas, la construcción de plataformas que cubren un área de 30.44 hectáreas, las operaciones removerán 1,809 m3 de tierra y el uso de cerca de 550 m3 de agua mensual. Todas estas acciones se harán solo para la etapa de exploración, que tendrá una duración de 24 meses, incluidos el cierre y post cierre.

El Estado peruano no ha cumplido con aplicar el derecho a la Consulta Previa a los pueblos indígenas, amparado en el Convenio sobre Pueblos Indígenas núm. 169 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, toda vez que se trata del pueblo originario Awajún. Además la ley se encontraba vigente desde el mes setiembre de 2011.

Muy por el contrario y pese a ello, el 13 de abril del 2012, la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), emitió la constancia de aprobación automática del IEA N°042-2012-MEN-AAM a la Empresa de Exploraciones Águila Dorada SAC. Una vez más la dignidad del pueblo Awajun era pisoteada.

El pueblo Awajún en ningún momento se quedó callado, siempre protestó. Así lo demuestra el pedido que hiciera el 19 de noviembre de 2013, la Comunidad Awajún de Supayaku, exigió la pronta intervención de las autoridades del Gobierno Central, con el objeto de que se proteja sus derechos fundamentales; sin embargo, estos reclamos nunca tuvieron respuesta.

Hasta el momento, hay acuerdos asumidos en una mesa de diálogo en la provincia de San Ignacio, entre la Oficina Nacional de Diálogo de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), representantes del ministerio de Energía y Minas, la Iglesia Católica, la Mesa de Concertación, representantes de instituciones de derechos humanos, la municipalidad Provincial de San Ignacio y las comunidades nativas. Se espera que el gobierno escuche la voz de los pueblos originarios para evitar futuros conflictos que pueden afectar el desarrollo de estos pueblos.

Por otro lado, voceros de empresas mineras, como el grupo El Comercio, se han lanzado a una campaña de desinformación; puesto que, esta semana publicó una serie de informaciones falsas y tendenciosas, que fueron elaboradas por periodistas a sueldo por la empresa minera; ya que, en sus informes calificaban a las comunidades de “delincuentes”; al alcalde de San Ignacio, Carlos Martínez y padre Paco Muguiro (Radio Marañón) de “violentistas y azuzadores”. Estos calificativos ruines incluso fueron direccionados hasta el presidente Gregorio Santos.

Una vez más, la vieja y sucia campaña de desprestigio, que informaba inescrupulosamente que los indígenas pidieron “coimas” por la liberación del trabajador de Águila Dorada, acusaciones del todo falsas y cobardes; puesto que, lo único que buscan es desvirtuar la realidad en favor de los grupos de poder económico en nuestro país.

Cajamarca: La mala información también genera violencia – La verdad sobre minera Águila Dorada

Por Segundo Matta Colunche

20 de febrero, 2014.- El pasado domingo 10 de febrero fue intervenido por pobladores de comunidades nativas el ciudadano Estanislao Núñez Fernández, cuando éste ingresaba sin el consentimiento de los Apus (autoridades indígenas) a la comunidad de Nuevo Kucha a ofrecer a nombre de la empresa minera “Águila Dorada” plantaciones de café. Hay que aclarar que esta persona no fue agredida ni física ni psicológicamente.

El diario el Comercio e integrantes del grupo mediático que concentra el 80 por ciento de la prensa escrita en el Perú, informaron tendenciosamente que los pobladores habrían secuestrado a un trabajador de la empresa minera Águila Dorada y que, a cambio de su libertad, pedía 1 millón 300 mil soles.

Estos medios, querían dar a entender que los hermanos indígenas (a los cuales García llamó ciudadanos de segunda clase) son unos delincuentes.

Estas acusaciones solo son lógicas, si tenemos en cuenta que a la derecha y los gobiernos de turno nunca intentaron comprender la cosmovisión de estos pueblos; muy por el contrario, siempre los olvidaron, reprimieron o asesinaron.

Sino recordemos que, en el año 2009, el Baguazo dejó 33 hermanos desaparecidos. Los cabecillas intelectuales de esta masacre: Alan García, Mercedes Cabanillas, Yehude Simón y su séquito de inteligencia, sacaron cuerpo y han quedado libre de polvo y paja; mientras que dirigentes sociales y policías son procesados por mandato supremo del gobierno.

Hay que recordar que en el segundo gobierno de García se otorgaron 11 concesiones mineras en las comunidades nativas de Naranjos y Supayaku, en la provincia de San Ignacio; entre éstas el proyecto minero de exploraciones “Yanku Entsa” (Quebrada Amarilla), cuya empresa exploradora es Águila Dorada. Este proyecto explotará un yacimiento de oro y plata en la cabecera de cuenca del río Chirinos.

Según el estudio de impacto ambiental (EIA) el área de exploración ocupará unas 75 hectáreas. Lo grave del asunto es el reclamo que han hecho los Apus, quienes afirman que dicho EIA fue aprobado bajo una audiencia fraudulenta (06 de octubre del 2011) y que fue presentado con firmas falsas al Ministerio de Energía y Minas.

A ello se suma, la denuncia de la realización de 20 perforaciones diamantinas, la construcción de plataformas que cubren un área de 30.44 hectáreas, las operaciones removerán 1,809 m3 de tierra y el uso de cerca de 550 m3 de agua mensual. Todas estas acciones se harán solo para la etapa de exploración, que tendrá una duración de 24 meses, incluidos el cierre y post cierre.

El Estado peruano no ha cumplido con aplicar el derecho a la Consulta Previa a los pueblos indígenas, amparado en el Convenio sobre Pueblos Indígenas núm. 169 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, toda vez que se trata del pueblo originario Awajún. Además la ley se encontraba vigente desde el mes setiembre de 2011.

Muy por el contrario y pese a ello, el 13 de abril del 2012, la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), emitió la constancia de aprobación automática del IEA N°042-2012-MEN-AAM a la Empresa de Exploraciones Águila Dorada SAC. Una vez más la dignidad del pueblo Awajun era pisoteada.

El pueblo Awajún en ningún momento se quedó callado, siempre protestó. Así lo demuestra el pedido que hiciera el 19 de noviembre de 2013, la Comunidad Awajún de Supayaku, exigió la pronta intervención de las autoridades del Gobierno Central, con el objeto de que se proteja sus derechos fundamentales; sin embargo, estos reclamos nunca tuvieron respuesta.

Hasta el momento, hay acuerdos asumidos en una mesa de diálogo en la provincia de San Ignacio, entre la Oficina Nacional de Diálogo de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), representantes del ministerio de Energía y Minas, la Iglesia Católica, la Mesa de Concertación, representantes de instituciones de derechos humanos, la municipalidad Provincial de San Ignacio y las comunidades nativas. Se espera que el gobierno escuche la voz de los pueblos originarios para evitar futuros conflictos que pueden afectar el desarrollo de estos pueblos.

Por otro lado, voceros de empresas mineras, como el grupo El Comercio, se han lanzado a una campaña de desinformación; puesto que, esta semana publicó una serie de informaciones falsas y tendenciosas, que fueron elaboradas por periodistas a sueldo por la empresa minera; ya que, en sus informes calificaban a las comunidades de “delincuentes”; al alcalde de San Ignacio, Carlos Martínez y padre Paco Muguiro (Radio Marañón) de “violentistas y azuzadores”. Estos calificativos ruines incluso fueron direccionados hasta el presidente Gregorio Santos.

Una vez más, la vieja y sucia campaña de desprestigio, que informaba inescrupulosamente que los indígenas pidieron “coimas” por la liberación del trabajador de Águila Dorada, acusaciones del todo falsas y cobardes; puesto que, lo único que buscan es desvirtuar la realidad en favor de los grupos de poder económico en nuestro país.

En el Perú se busca maximizar el crecimiento económico a través de la flexibilización ambiental

– Diálogo con Hugo Che Piu, presidente de la asociación Derecho Ambiente y Recursos (DAR) quién explica cómo a pesar que el Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático, seguimos induciendo más y más vulnerabilidad.

Por Nelly Rivera*

23 de febrero, 2014.- Una industria responsable y comprometida frente al cambio climático debe enfocarse seriamente en reducir dicha vulnerabilidad, afirma Hugo Che Piu, quién agrega que necesitamos adaptar nuestro modelo de crecimiento económico o vamos a perder mucho.

– Se ha declarado al 2014 “Año de la Industria Responsable y el Compromiso Climático” y hay algunas iniciativas del Ministerio del Ambiente para mejorar la gestión ambiental, por ejemplo la creación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) ¿Estas iniciativas no son contradictorias con el modelo de desarrollo vigente basado en maximizar el crecimiento económico y la promoción de la inversión?

El crecimiento económico y la promoción de la inversión no se oponen necesariamente al uso sostenible de los recursos naturales, y a la protección de un ambiente saludable. Más aun porque este crecimiento económico está sustentado en los recursos naturales, ya sean minerales o hidrocarburos en las actividades extractivas, o el suelo y el agua para la agricultura. El problema que vivimos en el Perú es la forma, el modo, en que estamos buscando maximizar el crecimiento económico a través de la flexibilización de las condiciones ambientales de las inversiones.

Lo incompatible es que se piense que solo podemos promover las inversiones reduciendo las exigencias ambientales, es decir, ofreciendo mayor utilidad a los inversionistas mientras que el país acepta más pérdidas ambientales. De esta manera hemos logrado que en la década pasada, de cada 10 soles del PIB más de seis terminen como utilidad de las empresas, mientras que casi la totalidad de los costos ambientales terminan para las poblaciones locales.

En ese sentido, las medidas promovidas por el Ministerio del Ambiente (MINAM) pueden ayudar a que el país se aleje de esta inequitativa forma de distribuir los beneficios económicos y los perjuicios ambientales, en el sentido, que les exige a las empresas interiorizar los costos ambientales, pero son insuficientes para resolver este problema.

– Entonces si es insuficiente ¿Cómo compatibilizar estas dos líneas de las políticas del Estado?

Esta tensión es inevitable, mientras no salgamos de los márgenes del modelo de producción y consumo imperante en el planeta. En ese sentido, esperar compatibilizar estas dos líneas de políticas públicas es un error. El conflicto va continuar, ojalá en condiciones menos desiguales.

– ¿La política de concesionar biocombustibles en la Amazonía no es incongruente con la meta de Deforestación Cero” del Gobierno, por ejemplo?

Creo que primero es necesario precisar que el objetivo de alcanzar al 2021 una tasa cero de deforestación neta de bosques primarios o naturales, no es igual a “deforestación cero”. Dicho objetivo significa que la deforestación del 2021 será igual al crecimiento de los bosques naturales. Y el crecimiento de los bosques es más o menos la mitad de lo que deforestamos, entonces, dicho objetivo significa que al 2021 debemos reducir la deforestación a la mitad, no es necesariamente llegar a cero.

Incluso ahora se habla de “cero emisiones netas en el sector uso de suelos, cambio de uso de suelos y silvicultura”, en las que se puede incluir también las plantaciones forestales, que de expandirse en los próximos años como es deseable, generaría un “saldo a favor” para no tener que reducir la deforestación ni siquiera a la mitad.

Con este contexto no sería extraño que el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) presente la deforestación provocada por la palma aceitera como “deforestación planificada” que es “aceptable” dentro del objetivo al 2021. Lo absurdo, es que existiendo áreas deforestadas se autorice la deforestación de bosques (cambio de uso y de bosques) para establecer extensas superficies de un monocultivo en medio de los bosques más megadiversos del planeta.

“Lo absurdo, es que existiendo áreas deforestadas se autorice la deforestación de bosques (cambio de uso y de bosques) para establecer extensas superficies de un monocultivo en medio de los bosques más megadiversos del planeta.”



– ¿La promoción de la agricultura de exportación en la costa está aumentado las emisiones de gases efecto invernadero, (fuerte aumento de la cantidad de hectáreas agrícolas en la costa, mayor uso agua y pesticidas) ¿No es esto contradictorio con la declaración del 2014 como “Año de la Industria responsable y el compromiso climático?

Si bien las emisiones de la agricultura ha crecido, en términos absolutos ha tenido un incremento de 4 millones de toneladas métricas de CO2; equivalente entre el 2000 y el 2009, pero la industria ha tenido un crecimiento de 13.5 millones de toneladas métricas de CO2; equivalente durante el mismo periodo. Creo que el nombramiento de un año tiene que ver más con lo que se aspira promover ese año, que con lo que se ha avanzado en los anteriores.

Sin embargo, la experiencia nos dice que como mecanismo para incrementar la efectividad de las políticas públicas el nombre de un año tiene poca o nula utilidad. Con ese contexto, si este año 2014 logramos cumplir con los temas climáticos pendientes (estrategia, comisión, presupuesto, etc.) y avanzamos en la implementación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles, SENACE, ya sería un avance importante.

– ¿El modelo de desarrollo que prioriza el crecimiento económico, son profundamente perjudiciales para el medio ambiente? ¿Es necesario evaluar la congruencia entre las declaraciones oficiales -como la designación del año 2014 como “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” y el tipo de inversiones que se promueven en la práctica?

Hace unos años el Banco Mundial encontró que los costos económicos de los problemas ambientales en el Perú sumaron más de 8 mil millones de nuevos soles, casi el 4 por ciento del Producto Bruto Interno, y eso sin contar las pérdidas ocasionadas por los conflictos sociales, es decir, difícilmente vamos a poder alcanzar nuestro potencial de crecimiento con semejante lastre. Adicionalmente, el tipo de crecimiento que venimos promoviendo también es altamente vulnerable al cambio climático, que tiene la capacidad de reducir nuestro potencial en casi un tercio. Es decir, a pesar que ya hemos escuchado muchas veces que el Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático, seguimos induciendo más y más vulnerabilidad. Obviamente una industria responsable y comprometida frente al cambio climático debe enfocarse seriamente en reducir dicha vulnerabilidad, necesitamos adaptar nuestro modelo de crecimiento económico o vamos a perder mucho.

Hace unos años el Banco Mundial encontró que los costos económicos de los problemas ambientales en el Perú sumaron más de 8 mil millones de nuevos soles, casi el 4 por ciento del Producto Bruto Interno, y eso sin contar las pérdidas ocasionadas por los conflictos sociales, es decir, difícilmente vamos a poder alcanzar nuestro potencial de crecimiento con semejante lastre. Adicionalmente, el tipo de crecimiento que venimos promoviendo también es altamente vulnerable al cambio climático, que tiene la capacidad de reducir nuestro potencial en casi un tercio. Es decir, a pesar que ya hemos escuchado muchas veces que el Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático, seguimos induciendo más y más vulnerabilidad. Obviamente una industria responsable y comprometida frente al cambio climático debe enfocarse seriamente en reducir dicha vulnerabilidad, necesitamos adaptar nuestro modelo de crecimiento económico o vamos a perder mucho.

“Hace unos años el Banco Mundial encontró que los costos económicos de los problemas ambientales en el Perú sumaron más de 8 mil millones de nuevos soles, casi el 4 por ciento del Producto Bruto Interno, y eso sin contar las pérdidas ocasionadas por los conflictos sociales (…)

a pesar que ya hemos escuchado muchas veces que el Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático, seguimos induciendo más y más vulnerabilidad.”



– El especialista en temas ambientales Ricardo Giesecke, señaló que el Ministerio del Ambiente no debe trabajar de forma multisectorial. “Hay que reforzar e independizar al ministerio, en términos políticos tiene que ser la única voz a nivel nacional en temas de ambiente, los sectores no pueden ser juez y parte”, dijo. ¿Usted qué opina?

Estoy de acuerdo con el fortalecimiento del sector ambiental, y creo que la conformación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), va por ese camino, pero otra vez “será insuficiente y se avanza muy despacio”. Pero la amenaza que tenemos no es ambiental, uno de sus impactos es el ambiental, pero también hay impactos sociales muy importantes. Nuestro principal problema es el modelo de desarrollo y cambiarlo no es tarea, solo del Ministerio del Ambiente, ni de uno más fortalecido. Es el Presidente quien tiene que leer todos los días y repetirse muchas veces que debe transformar el actual crecimiento económico en un crecimiento responsable y comprometido frente al cambio climático.


Fuente: http://www.observatoriocambioclimatico.org/node/5118

Francia: Senadora Cohen solidaria con la región Cajamarca, respecto al conflicto minero Conga

CONGA, salvar las lagunas Azul y Chica y más exigencias incumplidas

¿Proyecto minero está paralizado y ha cumplido sus compromisos?

Por @AlanEle

Tres momentos que quedaron en el archivo pero que nos pueden dar luces para entender el estado actual del conflicto, y quizá su futuro: el informe “perdido” del ex ministro del Ambiente, Giesecke; las recomendaciones de los peritos extranjeros sobre la parte hidrológica del proyecto minero Conga, y las exigencias de Humala.

Vayamos por parte.

PRIMERO (GIESECKE).-

Recordemos de qué trata y qué revelaba el informe Giesecke de 11 páginas presentado a finales del 2011 al entonces premier Salomón Lerner con las observaciones al Estudio de Impacto Ambiental de Conga, el mismo que contaba con la entusiasta aprobación del ministerio de Energía y Minas. Aquí la nota de Gustavo Gorriti para IDL-Reporteros:

“Algunos de los más importantes comentarios y objeciones ambientales expresadas en el informe del ministro– al que IDL-Reporteros tuvo acceso – son las siguientes:

• El informe revela que de las cuatro lagunas que se proyecta desaparecer, solo dos, Perol y Mala serán vaciadas para extraer el oro. Las otras dos, Azul y Chica, “serán vaciadas y utilizadas como depósitos de desmontes” [sic]. Es decir, que se secará dos lagunas para acumular desmonte sobre sus lechos.

• A la vez, el Informe sostiene que “la vulnerabilidad de la zona de emplazamiento del proyecto por ser una cabecera de cuenca requiere un análisis hidrológico e hidrogeológico detallado”. De hecho, añade, “no se han realizado estudios que de manera fehaciente demuestren que los depósitos de relaves no producirán filtraciones (…) riesgo potencial, toda vez que en el EIA se confirma la existencia de flujos hídricos subterráneos (…). Por ello, el EIA debió haber contemplado estudios complementarios que aclaren estos aspectos”.

En las recomendaciones, el informe GIESECKE SUGIERE QUE, EN LUGAR DE VACIAR LAS LAGUNAS AZUL Y CHICA, PARA UTILIZAR SUS LECHOS COMO DEPÓSITO DE DESMONTE, “se evalúe la reubicación de dichos depósitos en zonas distintas a las ocupadas por dichas lagunas”.

• También indica el informe que “la evaluación de los humedales (lagunas altoandinas, bofedales) no se ha desarrollado en función a la fragilidad del ecosistema que se pretende intervenir”. En su visita a las lagunas el 2 de noviembre pasado, el ministro Giesecke dijo, según un despacho de Andina, que “los bofedales y las lagunas cumplen casi exactamente el mismo papel que los glaciares: son reguladores del agua… deshacernos de las lagunas y los bofedales es como meterle dinamita a los glaciares”. Ahora, el informe subraya que el EIA no consideró el efecto de ese dinamitazo ambiental”.

SEGUNDO (PERITOS).-

Obviamente, el informe del entonces ministro del Ambiente, que ya planteaba salvar dos lagunas, dejó técnicamente sin pies ni cabeza el EIA del proyecto minero Conga, -y eso que contó con muy poco tiempo para emitir sus resultados-. El informe generó tremenda polémica interna en el Ejecutivo. Los detractores hablaban de la influencia del viceministro José de Echave, perteneciente a Tierra y Libertad. Varios sectores presionarían para que no sean renovados en sus cargos, y así fue.

Ante la conflictividad social, el Ejecutivo, ya con nuevo ministro de Ambiente, Pulgar Vidal, contrató en el 2012 a peritos internacionales para que emitiesen una opinión sobre el componente hídrico del proyecto Conga. Claro, su contrato especificaba que no podían declarar inviable nada y solo dar recomendaciones para sacar adelante el proyecto cuprífero.

Los peritos españoles Rafael Fernández Rubio y Luis López García y el portugués José Martins Carvalho recomendaron preservar dos lagunas y algunos bofedales, confirmando lo dicho por Giesecke.

Así informó El Comercio sobre sus recomendaciones:

“– Evaluar técnica y económicamente alternativas de reubicación o desplazamiento de los desmontes del tajo Perol, para TRATAR DE EVITAR QUE RECUBRAN A LAS LAGUNAS AZUL Y CHICA, DADA SU IMPORTANCIA, SIN EXCLUIR OTRAS ALTERNATIVAS DE COMPENSACIÓN HIDROLÓGICA Y AMBIENTAL, que pudieran presentarse y evaluarse durante la ejecución del proyecto.

– Estudiar la conveniencia de ampliar la capacidad de los reservorios para optimizar la gestión del agua generada fluente del área del proyecto.

Estudiar la posibilidad de encapsular los rechazos de la planta de tratamiento de aguas ácidas, en un depósito de seguridad.

Analizar la conveniencia de emplear las técnicas de tratamiento y refino de aguas ácidas, mediante métodos pasivos (humedales con plantación de totora).

– Optimizar las condiciones de conservación de los suelos orgánicos, procedentes de diferentes desmontes, en los previstos depósitos de almacenamiento, para mejor preservación de su banco de semillas.

Conservar adecuadamente los materiales húmicos procedentes del desmonte del bofedal Perol, para su posterior empleo en labores de rehabilitación internas o externas”.

TERCERO (EXIGENCIAS DEL EJECUTIVO).-

En resumen, los mismos peritos contratado por el Ejecutivo le recomendaron a Yanacocha salvar las lagunas Azul y Chica, además de encapsular desechos y preservar bofedales. La empresa minera dijo que evaluaría las recomendaciones. El informe de los peritos sirvió para que el gobierno de Humala emitiese sus exigencias para que el proyecto tenga luz verde.

Así informó Perú 21 (abril, 2012):

“El mandatario dispuso que se incremente la capacidad de almacenamiento de los reservorios de agua en beneficio de las localidades adyacentes al proyecto Conga y de las 13 provincias cajamarquinas.

“Que se amplíe la capacidad de almacenamiento de los reservorios para atender mayores demandas de agua. Este incremento deberá ser significativo y, por lo menos, cuadruplicar la capacidad de almacenamiento propuesto en el proyecto, beneficiando a más pobladores, en especial de Sorochuco, Huasmín, La Encañada y Bambamarca”, afirmó.

Además, Humala Tasso anunció la creación de un fondo social, cuyos recursos se destinarán a la construcción de escuelas, postas médicas, sistemas de agua y desagüe y canales de regadío. Indicó que Yanacocha se compromete a la creación de 10 mil puestos de trabajo.

Asimismo, el jefe de Estado precisó que la empresa deberá, tal como lo recomiendan los peritos, TOMAR MEDIDAS PARA EVITAR QUE LAS LAGUNAS AZUL Y CHICA SEAN UTILIZADAS COMO DEPÓSITOS del desmonte del tajo Perol. Señaló que los ministerios de Energía y Minas, de Agricultura y del Ambiente vigilarán que estas disposiciones se cumplan”.

—————————————

Pasado cierto tiempo, Yanacocha (Roque Benavides y Javier Velarde) dijo que no podría salvar ninguna laguna, porque económica y técnicamente les era imposible, también dijo que eso de los 10 mil puestos de trabajo era relativo, porque la empresa beneficiaría directa e indirectamente a cientos de miles (según el EIA solo necesitarán 6 mil personas en la parte inicial y 1 200 en la siguiente etapa). No hablaron sobre encapsular desechos ni de preservar bofedales. Eso sí, aceptaron la parte de los reservorios. Lo curioso es que la parte de los reservorios está dentro del mismo EIA del proyecto, o sea son una parte fundamental ya que su principal función es servir para las actividades mineras. Los reservorios no son un “regalo extra” para los cajamarquinos, Yanacocha lo sabe, también Humala y los ministros, pero prefieren fingir que alguito se ganó en la negociación y no meterse más en el asunto.

Lo de salvar las dos lagunas es apenas un 10% de todos el conflicto, pero ni eso se podrá cumplir ni por la empresa ni por el Estado. ¿El ministro Castilla no se sentirá burlado por la empresa minera de la que su hermana fue gerente corporativa?

Yanacocha dice que está paralizada desde finales del 2011 y que solo está realizando la parte de los reservorios como si fuesen dos cosas separadas. Sin comentarios.

Es necesario que el presidente Humala plantee una auditoría al proyecto minero para revelar cómo va la respuesta a sus exigencias.

 

[DOCUMENTO] Certificación Ambiental: Aprueban EIA del Py. Hidroeléctrico Chadin 2 de Odebrecht

[CAJAMARCA]Alerta: Hostigamiento a familia de Máxima Acuña – Caso Py. Minero Conga

El 04 de febrero del presente integrantes de la Marcha Nacional de Mujeres, Consejo Regional de la Mujer (COREMU) y Asociación de Mujeres en Defensa de la Vida, denunciaron constantes acciones de hostigamiento y amedrentación a los integrantes de la familia de Máxima Acuña alertaron de la presencia de un ómnibus con DINOES  y cuatro camionetas contrabajadores de la empresa Minera Yanacocha.  
Testimonio fotográfico*
 

 Informacion Vehicular presente el dia del hostigaminto, mira foto anterior a ella.

 

*Imágenes extraídas de video registrado por integrante de la Asociación de Mujeres en Defensa de la Vida 

Observatorio de Conflictos
GRUFIDES