Perú: Agentes de la DINOES agreden violentamente a periodista indígena César Estrada

Servindi, 6 de agosto, 2013.- El periodista indígena Cesar Estrada Chuquilín del distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, Cajamarca, fue agredido violentamente el 28 de julio por agentes de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional (DINOES) mientras realizaba su trabajo periodístico. Actualmente, viene tratándose con un médico en Trujillo debido a la gravedad de los golpes recibidos.

El 28 de julio cuando la mayor parte de la población celebraba Fiestas Patrias, César Estrada, reportero del programa “Pulso Informativo”, de radio Coremarca, se dirigió al promediar las 9:30 de la mañana junto con otros compañeros de la laguna Azul hacia la laguna Mamacocha a visitar a los guardianes de las lagunas en Bambamarca.

En ese momento él y sus compañeros son observados por cinco trabajadores de minera Yanacocha, quienes estaban vestidos con un chaleco naranja y pasamontaña, y que al verlos llaman a la policía.

Según Estrada, es allí donde a bordo de una camioneta 4×4 color blanco llegaron dos efectivos policiales más el conductor de la camioneta, y los intervienen en la confluencia de las quebradas de la laguna Azul y la quebrada Pencayoc donde nace el rio Jadibamba.

“Nos agredieron física y verbalmente con insultos, donde nos decían ustedes son los que joden …, los que levantan a la gente… Me patearon, me golpearon con la culata del fusil amenazándome. Te matamos si no nos entregas lo que estas grabando” indica el periodista.

Estrada precisa que un policía llamado Maycol fue quien ordenó que lo despojaran de su cámara, celular, radio y su módem Claro.

Pese a la gravedad de la agresión, Estrada señaló que el hecho no va a mellar en su convicción de que Conga no va. Por el contrario, indignado por estos hechos, sostuvo, que ahora siente mucha más fuerza para proseguir su labor y denunciar ante todas las instancias y medios los abusos de la mina.

“Esto no me desanima, no me da temor, a mas represión más indignación, mas rebelión, seguiré adelante con mucha más fuerza, informando la vulneración de tu derecho, de nuestros derechos, seguiré del lado de tu pueblo, de mi pueblo, por ende de mi patria, de mi Cajamarca”, señaló el joven periodista.

Actualmente César está tratándose con un médico en Trujillo por la gravedad de los golpes, presenta un fuerte dolor en los riñones que le imposibilita caminar.

No es la primera vez que Estrada es víctima de agresiones por parte de la policía. En octubre de 2012, mientras cubría una protesta contra el proyecto Conga el vehículo en el que viajaba fue retenido por un contingente policial prohibiéndoles el paso.

Aquella vez el periodista fue insultado y despojado a la fuerza de su cámara filmadora y su teléfono móvil a pesar de que se había identificado previamente y vestía un chaleco de prensa.

Estrada indicó en esa oportunidad que la agresión sucedió cerca a los terrenos del proyecto minero, pero en una zona de libre tránsito, de propiedad de una familia de comuneros.

Según información brindada por dirigentes sociales y por los medios locales, en los distritos aledaños al proyecto Conga se vive un ambiente de terror. Lo ocurrido el 28 de julio constituye una violación más al derecho a la información y periodístico.

El periodista indígena César Estrada está especialmente invitado a participar en la Jornada de Comunicación Intercultural y Democracia que se realizará del 15 al 17 de agosto en Lima, Perú, en la sede de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM).

Referencias:

Conga: Joven periodista es agredido cuando realizaba su labor informativa

El dia 28 de julio cuando la mayor parte de la población celebraba fiestas patrias, César Estrada fue agredido por agentes de la DINOES en realización de su trabajo periodístico. El se dirigía ese dia al promediar las 9:30 de la manaña a pié junto con otros compañeros de la laguna Azul hacia la laguna Mamacocha a visitar a los guardianes de Bambamarca. Es observado por trabajdores de la mina, vestidos con chaleco naranja y pasa montaña quienes llamaron a la policia. Esta se acerca en una camioneta 4×4 y lo intervenie en la confluencia de las quebradas de la laguna Azul y de Pencayoc en dónde nace el rio Jadibamba. Le arrebataron sus instrumentos de trabajo, a saber su cámara, su celular y su modem Claro . Lo patearon y la agredieron con la culata del fusil amenazándolo con matarlo sino entregaba su cámara mientras lo insultaban. Un policía identificado verbalmente como Maycol fue el que ordenó y dirigió estas agresiones contra el valiente periodista que solo relizaba sus labores profesionales.

Hace poco denunciamos el clima de terror que se viene instalando en las provincias de Celendin y Bambamarca. Ese hecho alevoso constituye una violación más del derecho a información y periodístico . En estos mismos momentos se está procediendo a las denuncias del caso. El valiente y combativo César Estrada manifestó que estos hechos no van a mellar en su convicción de que Conga No Va, muy por el contrario, indignado por estos hechos siente mucha más fuerza para proseguir su labor y denunciar ante todas las intancias y medios los abusos de la mina, informando sobre los derechos de su pueblo, su patria Cajamarca.

CONGA NO VA!

DINOES RETUVO EQUIPO DE PRENSA A REPORTERO DE RADIO COREMARCA – CAJAMARCA

Este 23 de octubre del prsente año en el marco de las acciones de resistencia del pueblo de Celendín en la vigilancia de la Laguna Azul para que no sea tocada por la operadora Yanacocha de la transnacional Newmont, se fueron sumando las delegaciones de ronderos/as, campesinos/as, autoridades locales, entre otros. Es así que al estar próximos al campamentto de vigilancia de los hermanos Shilicos/as lasfuerzas de la División Nacional de Operaciones Especiales de la Policía (DINOES) detuvo arbitraiamente al Reportero señor Estrada de Radio Coremarca de Bambamarca quien venía a cumplir su trabajo periodístico. La DINOES retuvo su equipo de tabajo periodístico «su cámara-reportera, y su celular» En la presente entrega escucharemos el testimonio de denuncia de esta vulneración del derecho a la información y libertad de prensa. © Vilma Rodríguez Chihuán